... el principio revolucionario de los ideólogos era irritar a las masas llevándolas al conocimiento de la situación de indignidad en que vivían. En la medida en que tomaban conciencia de esa situación de indignidad, la irritabilidad crecía y la rebelión estaba más cercana. La rebelión es imposible cuando no existe la conciencia de la indignidad. Lo que hace imposible la conciencia de la indignidad es creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles.
...
Marx habrá de volcarse críticamente contra de la religión, y va a escribir una de las frases más conocidas, más mal interpretadas, más bastardeadas de toda su obra, una frase que dice: "La religión es el opio del pueblo". La frase es muy fácil de entender. Yo hoy, podría decirles a ustedes: "Internet es el opio del pueblo" y ustedes me entenderían muy bien lo que estoy diciendo; Podría decir, "Bailando por la escoba es el opio del pueblo" o "Show ping pong a las 21:30 de la noche, es el opio del pueblo". O sea, hay muchas maneras de opiar al pueblo. Para Marx, la manera fundamental era la religión... ¿Por qué? Porque la lucha de Marx va ha hacer que el proletariado, que los humillados de ésta tierra, tomen conciencia de su situación ignominiosa.
...
Marx va a decir: tenemos que criticar lo que pasa en la tierra. La filosofía de la praxis, lo que plantea es que, hay que revolucionar las estructuras por las cuales los hombres son sometidos y esas estructuras, finalmente, en su gran formulación que va a dar Marx en "El Capital", en 1867, son las relaciones de producción, el sistema de producción capitalista.
...
Por crítica Marx entiende, tornar claro algo que estaba oscuro; una toma de conciencia. Digamos, una persona puede padecer toda su vida una situación ignominiosa... Pero si en algún momento no se da cuenta de esa situación, no toma conciencia de su situación de ignominia, siempre le va a parecer natural lo que está padeciendo; es necesario que en algún momento tome conciencia de lo que le está pasando. Cuando toma conciencia de lo que le está pasando, ahí está viendo su situación desde una perspectiva "crítica".
La perspectiva crítica, es aquella que nos dice si lo que nos pasa está bien o está mal, si lo vamos a tolerar o no lo vamos a tolerar, si vamos a seguir así o no vamos a seguir así; en consecuencia, la crítica es aquello que acompaña a la conciencia; la conciencia debe ser siempre crítica, en la medida en que la conciencia no debe rendirse ante la realidad, no debe dejarse sofocar por la realidad, sino que la conciencia debe aclarar, juzgar, decidir sobre la realidad y en consecuencia luego es uno el que también sigue o no a esa conciencia, eso depende del coraje de cada uno. A veces nuestra conciencia nos señala cosas que preferimos ensordecer, para no seguirla porque simplemente tenemos miedo de hacerlo... Ahí es cuando prendemos algunos "aparatos" que tenemos en casa.