Essendo noi persone... un corpo dinamico, non può vivere senza nutrirsi e senza curarsi... qui vorrei menzionare alcune... malattie... Sono malattie... abituali nella nostra vita... Sono malattie... che indeboliscono il nostro servizio...
La malattia del sentirsi “immortale”, “immune” o addirittura “indispensabile... Un’ordinaria visita ai cimiteri ci potrebbe aiutare a vedere i nomi di tante persone, delle quale alcuni forse pensavano di essere immortali, immuni e indispensabili! È la malattia del ricco stolto... che pensava di vivere eternamente, e anche di coloro che si trasformano in padroni e si sentono superiori a tutti e non al servizio di tutti. Essa deriva spesso dalla patologia del potere, dal “complesso degli Eletti”, dal narcisismo che guarda appassionatamente la propria immagine e non vede... degli altri, specialmente dei più deboli e bisognosi.
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de enero de 2017
La Curia Romana e il Corpo di Cristo. Papa Francisco
Referencias:
Amor,
Comunidad,
Defectos,
Enfermedad,
Papa Francisco,
Servicio,
Vicios

Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
jueves, enero 26, 2017
jueves, 25 de agosto de 2016
In Praise of Love. Alain Badiou
Referencias:
Amor,
Coherencia,
Entrega,
Esfuerzo,
Problemas,
Puntos de vista,
Servicio,
Tiempo,
Trabajo

Love cannot be reduced to the first encounter, because it is a construction. The enigma in thinking about love is the duration of time necessary for it to flourish. In fact, it isn’t the ecstasy of those beginnings that is remarkable. The latter are clearly ecstatic, but love is above all a construction that lasts. We could say that love is a tenacious adventure. The adventurous side is necessary, but equally so is the need for tenacity. To give up at the first hurdle, the first serious disagreement, the first quarrel, is only to distort love. Real love is one that triumphs lastingly, sometimes painfully, over the hurdles erected by time, space and the world.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
jueves, agosto 25, 2016
lunes, 20 de julio de 2015
El Hombre en busca de sentido último. Viktor Frankl
Lo que la persona necesita no es ser un sirviente, sino ser capaz de servir.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
lunes, julio 20, 2015
jueves, 15 de mayo de 2014
The Dark Knight. Jonathan Nolan Christopher Nolan
NATASCHA: Gotham needs heroes like you- elected officials, not a man who thinks he's above the law.
WAYNE: Exactly. Who appointed the Batman?
DENT: We did. All of us who stood by and let scum take control of our city.
Wayne watches Dent. Sees his passion.
NATASCHA: But this is a democracy, Harvey.
DENT: When their enemies were at the gate, the Romans would suspend democracy and appoint one man to protect the city. It wasn't considered an honor. It was considered public service.
RACHEL: And the last man they asked to protect the republic was named Caesar. He never gave up that power.
DENT: Well, I guess you either die a hero or you live long enough to yourself become the villain.
WAYNE: Exactly. Who appointed the Batman?
DENT: We did. All of us who stood by and let scum take control of our city.
Wayne watches Dent. Sees his passion.
NATASCHA: But this is a democracy, Harvey.
DENT: When their enemies were at the gate, the Romans would suspend democracy and appoint one man to protect the city. It wasn't considered an honor. It was considered public service.
RACHEL: And the last man they asked to protect the republic was named Caesar. He never gave up that power.
DENT: Well, I guess you either die a hero or you live long enough to yourself become the villain.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
jueves, mayo 15, 2014
martes, 25 de marzo de 2014
El ticket de tu vida. Brendon Burchard
Hemos crecido con la pregunta: “¿Qué debo hacer con mi vida?”. Pero esta pregunta es secundaria. La pregunta principal es “¿Quién debo ser en la vida?”
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
martes, marzo 25, 2014
jueves, 10 de mayo de 2012
El hombre en busca del sentido último. Viktor Frankl
De acuerdo con las teorías actuales de la motivación: El hombre se centra básicamente en colmar sus necesidades y satisfacer sus impulsos e instintos. En último término, lo hace sólo para aliviar la tensión interna que estos impulsos provocan, con el fin de mantener o restablecer un equilibrio interno llamado «homeostasis».
Se trata de un término tomado originalmente de la biología, pero que incluso en ese campo acabó por hacerse insostenible.
...
Personalmente, pienso que el hombre no centra su preocupación en ninguna condición interna, como el equilibrío interno, sino más bien en algo o alguien que se encuentra fuera, én el mundo: puede ser algo o alguien a quien servir o a la pareja a la que ama, y, si realmente ama a esa pareja, no la utilizará como un instrumento para satisfacer sus necesidades.
Así pues, la existencia humana - mientras no llegue a distorsíonarse- se dirige siempre hacia algo o alguien, diferente a uno mismo, ya sea a encontrar un significado o llegar a un encuentro amoroso.
Yo he dado a llamar a esta característica de la existencia humana autotrascendencia». La «autoactualízación» sería en último término el efecto, el producto final no intencionado de la autotrascendencia. Así pues, se pone de manifiesto que el imperativo de Píndaro acerca de que la persona tiene que acabar convirtiéndose en lo que realmente es -en otras palabras, que el hombre debe actualizar sus potencialidades-, sólo es válido si añadimos lo que dijo una vez Karl Jaspers:
«Lo que uno es, lo ha conseguido a través de la causa que se ha dado a sí mismo para llegar a serlo».
O, tal como dijo Abraham H. Maslow: «la autoactualización» debe realizarse «comprometiéndose con un trabajo importante».
...
En consecuencia, el hombre se caracteriza en primera instancia por su «búsqueda de sígnificado», más que por «la búsqueda de sí mismo».
Cuando más se olvida de sí mismo -entregándose a una causa o a otra persona- más humano se hace. Y cuanto más se implique o se deje absorber por algo o alguien diferente a sí mismo, más se vuelve él mismo.
Se trata de un término tomado originalmente de la biología, pero que incluso en ese campo acabó por hacerse insostenible.
...
Personalmente, pienso que el hombre no centra su preocupación en ninguna condición interna, como el equilibrío interno, sino más bien en algo o alguien que se encuentra fuera, én el mundo: puede ser algo o alguien a quien servir o a la pareja a la que ama, y, si realmente ama a esa pareja, no la utilizará como un instrumento para satisfacer sus necesidades.
Así pues, la existencia humana - mientras no llegue a distorsíonarse- se dirige siempre hacia algo o alguien, diferente a uno mismo, ya sea a encontrar un significado o llegar a un encuentro amoroso.
Yo he dado a llamar a esta característica de la existencia humana autotrascendencia». La «autoactualízación» sería en último término el efecto, el producto final no intencionado de la autotrascendencia. Así pues, se pone de manifiesto que el imperativo de Píndaro acerca de que la persona tiene que acabar convirtiéndose en lo que realmente es -en otras palabras, que el hombre debe actualizar sus potencialidades-, sólo es válido si añadimos lo que dijo una vez Karl Jaspers:
«Lo que uno es, lo ha conseguido a través de la causa que se ha dado a sí mismo para llegar a serlo».
O, tal como dijo Abraham H. Maslow: «la autoactualización» debe realizarse «comprometiéndose con un trabajo importante».
...
En consecuencia, el hombre se caracteriza en primera instancia por su «búsqueda de sígnificado», más que por «la búsqueda de sí mismo».
Cuando más se olvida de sí mismo -entregándose a una causa o a otra persona- más humano se hace. Y cuanto más se implique o se deje absorber por algo o alguien diferente a sí mismo, más se vuelve él mismo.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
jueves, mayo 10, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)