Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

Love at Goon Park. Deborah Blum

La esencia del amor tiene que ver con prestar atención a la gente que importa, sobre seguir dando aun cuando estés demasiado cansado para continuar haciéndolo. Ser una madre que escucha, un padre que abraza, un amigo que retorna una llamada, un vecino que ayuda, un hijo amoroso.

viernes, 10 de marzo de 2017

Love at Goon Park. Deborah Blum

We begin our lives with love [and] we learn human connection at home. It is the foundation upon which we build our lives — or it should be — and if the... the human doesn’t learn love in infancy, he or she “may never learn to love at all.”

[...]

...being loved matters —and, more than that, it matters who loves us and whom we love in return. It’s not just a matter of the warm body holding the bottle; it’s not object love at all; we love specific people and we need them to love us back. And in the case of the child’s tie to the mother, it matters that the mother loves that baby and that the baby knows it. When you are a very small child, love needs to be as tangible as warm arms around you and as audible as the lull of a gentle voice at night.

[...]

All of us, even as babies, are a bundle of feelings and desires... Our positive emotions grow best in an interactive sense, fostered by how we react to others and how they respond to us. A baby, a child, even an adult, needs at least one person interested and responsive. We grow best in soil cultivated by someone who thinks we matter.

domingo, 12 de febrero de 2017

Nadie sabe mi nombre. James Baldwin

Un país sólo es tan bueno... tan fuerte como las personas que lo componen y el país deviene en lo que la gente quiere... No creo que por más tiempo que podamos darnos el lujo de decir que está totalmente fuera de nuestras manos. Hicimos el mundo en que vivimos y tenemos que mejorarlo.

jueves, 26 de enero de 2017

La Curia Romana e il Corpo di Cristo. Papa Francisco

Essendo noi persone... un corpo dinamico, non può vivere senza nutrirsi e senza curarsi... qui vorrei menzionare alcune... malattie... Sono malattie... abituali nella nostra vita... Sono malattie... che indeboliscono il nostro servizio...

La malattia del sentirsi “immortale”, “immune” o addirittura “indispensabile... Un’ordinaria visita ai cimiteri ci potrebbe aiutare a vedere i nomi di tante persone, delle quale alcuni forse pensavano di essere immortali, immuni e indispensabili! È la malattia del ricco stolto... che pensava di vivere eternamente, e anche di coloro che si trasformano in padroni e si sentono superiori a tutti e non al servizio di tutti. Essa deriva spesso dalla patologia del potere, dal “complesso degli Eletti”, dal narcisismo che guarda appassionatamente la propria immagine e non vede... degli altri, specialmente dei più deboli e bisognosi.

martes, 17 de enero de 2017

The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Bessel van der Kolk

Ser capaz de sentirse seguro con otras personas es probablemente el aspecto más importante de la salud mental; las conexiones emocionales seguras son fundamentales para una vida significativa y satisfactoria.

[...]

El estado natural de los mamíferos es en alguna medida a estar en guardia. Sin embargo, con el fin de sentirse emocionalmente cerca de otro ser humano, nuestro sistema defensivo debe "desactivarse" temporalmente. Para poder jugar, formar una pareja y nutrir a nuestros jóvenes, el cerebro necesita para "apagar" su estado de vigilancia natural.

Muchas personas traumatizadas son demasiado hiper-vigilantes para disfrutar de los placeres ordinarios que la vida tiene para ofrecer...

viernes, 23 de diciembre de 2016

jueves, 15 de diciembre de 2016

Becoming Wise: An Inquiry into the Mystery and Art of Living. Krista Tippett

Si estamos intentando vivir más sabiamente y no sólo más inteligentemente, aspiraremos a aprender qué significa amar, cómo comienza y se profundiza, cómo se marchita y cómo revive, lo que podría considerarse como una mejora personal y privada pero también algo ateniente un bien común.

lunes, 5 de diciembre de 2016

How to Love: Thich Nhat Hanh

Entender el sufrimiento de alguien es el mejor regalo que puede dar a otra persona. La comprensión es otro nombre del amor. Si no entiendes, no se puede amar.


viernes, 16 de septiembre de 2016

On Lies, Secrets, and Silence. Adrienne Rich

An honorable human relationship — that is, one in which two people have the right to use the word “love” — is a process, delicate, violent, often terrifying to both persons involved, a process of refining the truths they can tell each other.

It is important to do this because it breaks down human self-delusion and isolation.

It is important to do this because in doing so we do justice to our own complexity.

It is important to do this because we can count on so few people to go that hard way with us.


jueves, 8 de septiembre de 2016

How to Love: Thich Nhat Hanh

If you pour a handful of salt into a cup of water, the water becomes undrinkable. But if you pour the salt into a river, people can continue to draw the water to cook, wash, and drink. The river is immense, and it has the capacity to receive, embrace, and transform. 
When our hearts are small, our understanding and compassion are limited, and we suffer. We can’t accept or tolerate others and their shortcomings, and we demand that they change. But when our hearts expand, these same things don’t make us suffer anymore. We have a lot of understanding and compassion and can embrace others. We accept others as they are, and then they have a chance to transform.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Beauty. John O'Donohue

Huge differences may separate us, yet they are exactly what draw us to each other. It is as though forged together we form one presence, for each of us has half of a language that the other seeks. When we approach each other and become one, a new fluency comes alive. A lost world retrieves itself when our words build a new circle. 
[…]
We can awaken in each other possibilities beyond our wildest dreams... Despite the thousands of years of human interaction, it all begins anew, as if for the first time, when two people fall in love.


miércoles, 17 de agosto de 2016

What Knowledge Tears Apart, Networks Make Whole. Karen Stephenson

Knowledge economy, knowledge organization, knowledge networks, knowledge by any other name I call a fad. After listening to knowledge gurus spout less and less about knowledge, I have come to the conclusion, that we are going 'knowhere' with knowledge. Too much knowledge without integration tears us apart. The wisdom to integrate knowledge by assembling key people and skills remains the ancient art.

sábado, 30 de julio de 2016

Carta encíclica Laudato si’. Papa Francisco

… en el origen de muchas dificultades del mundo actual, está ante todo la tendencia, no siempre consciente, a constituir la metodología y los objetivos de la tecno-ciencia en un paradigma de comprensión que condiciona la vida de las personas y el funcionamiento de la sociedad. Los efectos de la aplicación de este molde a toda la realidad, humana y social, se constatan en la degradación del ambiente, pero este es solamente un signo del reduccionismo que afecta a la vida humana y a la sociedad en todas sus dimensiones. 

Hay que reconocer que los objetos producto de la técnica no son neutros, porque crean un entramado que termina condicionando los estilos de vida y orientan las posibilidades sociales en la línea de los intereses de determinados grupos de poder. Ciertas elecciones, que parecen puramente instrumentales, en realidad son elecciones acerca de la vida social que se quiere desarrollar.

No puede pensarse que sea posible sostener otro paradigma cultural y servirse de la técnica como de un mero instrumento, porque hoy el paradigma tecnocrático se ha vuelto tan dominante que es muy difícil prescindir de sus recursos, y más difícil todavía es utilizarlos sin ser dominados por su lógica. Se volvió contracultural elegir un estilo de vida con objetivos que puedan ser al menos en parte independientes de la técnica, de sus costos y de su poder globalizador y masificador.



jueves, 16 de junio de 2016

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Siemens, George

En un mundo interconectado, vale la pena explorar la misma forma de la información que adquirimos. La necesidad de evaluar la pertinencia de aprender algo es una meta-habilidad que es aplicada antes de que el aprendizaje mismo empiece.

Cuando el conocimiento es escaso, el proceso de evaluar la pertinencia se asume como intrínseco al aprendizaje. Cuando el conocimiento es abundante, la evaluación rápida del conocimiento es importante. Inquietudes adicionales surgen debido al rápido incremento de la cantidad de información.

En el entorno actual, a menudo se requiere acción sin aprendizaje personal, es decir, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento primario. La capacidad de sintetizar y reconocer conexiones y patrones es una habilidad valiosa.

martes, 26 de abril de 2016

Carta encíclica Laudato si’. Papa Francisco

La verdadera sabiduría, producto de la reflexión, del diálogo y del encuentro generoso entre las personas, no se consigue con una mera acumulación de datos que termina saturando y obnubilando, en una especie de contaminación mental.


martes, 22 de marzo de 2016

Elogio de la crisis. Leopoldo Kohon

Originariamente el Progreso fue imaginado como el logro de mejores condiciones de vida, tanto en lo económico como en lo cultural y existencial. En la medida en que esta intención se fue volcando en acciones, comenzaron a ocurrir deformaciones del ideario inicial. Así “el progreso real” se entendió, cada vez más, sólo como crecimiento económico y mayor disponibilidad de bienes materiales ... La felicidad de las personas y los objetivos de una buena vida fueron quedando postergados.

[...]

El individualismo competitivo, pieza que resultó fundamental en las primeras etapas del progreso económico, debilitó la conciencia de comunidad vigente en las comunidades tribales y luego en la familia ampliada. Acrecentó así el desinterés por la situación de los otros.

[...]

Las consecuencias negativas se hicieron mayores en el grado en que las acciones económicas se orientaron a la ganancia como sentido excluyente.

[...]

La humanidad no está encontrando las maneras de convertir ese logro en la base de nuevas y mejores formas de vida. Los escollos que nutren esta imposibilidad tiene que ver con la lógica que surge de las viejas maneras de entender sus intereses por parte de quienes acumularon mayor poder económico, pero también, y mucho, con una manera de ser y vivir que hemos heredado y que aún orienta nuestras vidas.

sábado, 6 de febrero de 2016

What Knowledge Tears Apart, Networks Make Whole. Karen Stephenson

La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas


lunes, 16 de noviembre de 2015

Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas. Stephen Covey

Without involvement, there is no commitment. Mark it down, asterisk it, circle it, underline it. No involvement no commitment.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Lo que la ira te hereda. Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel

Hoy comprendo que sólo cuando me siento bien puedo propiciar que el que está a mi lado esté bien. Y más aún, que el bienestar de otro me brinda placer. Me hace sentir bien.

Por ello, si yo gano, tú ganas y ellos también. Se involucra un estado de negociación en el que todos obtienen beneficios y en el que la negociación trae como consecuencia una mejora incluso en las relaciones personales. Esta teoría, desarrollada por el Dr. John Nash, físico matemático y ganador del premio Nobel en 1994, enseña que la integración del hombre hacia la construcción positiva del entorno genera bienestar.

Un individuo que vive en un egocentrismo letal sólo piensa, siente y orienta su bienestar hacia su persona, olvidando que su ser se integra dentro del ser de la comunidad.