Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2017

Los Buddenbrook. Thomas Mann

¿Alguna vez aborrecí la vida, la pura, pujante e implacable vida? ¡Locura y error! Sólo me aborrecí a mí mismo porque no podía tolerarla.

sábado, 7 de enero de 2017

My Belief: Essays on Life and Art. Hermann Hesse

Entre los muchos mundos que el hombre no ha recibido como regalo de la naturaleza, sino mas bien de los que ha creado desde sí mismo, el mundo de los libros es el más grandioso... Sin la palabra, sin los libros, no hay historia, no habría concepto de humanidad. Y si alguien quisiera tratar de acomodar en un espacio pequeño, en una casa o en una habitación, la historia del espíritu humano y hacerlo suyo, sólo podría hacerlo en la forma de una colección de libros.


domingo, 1 de enero de 2017

Stitches: A Handbook on Meaning, Hope and Repair. Anne Lamott

Las personas que enseñan a otros a leer, o a navegar una biblioteca, y que no abandonan a pesar de que sus alumnos puedan tener dificultades para aprender, serán las que obtengan los mejores lugares en el cielo. Yo no sé muchas cosas, pero esto lo sé como cierto.

[...]

Para mí, enseñar es un llamado sagrado, especialmente cuando se enseña a estudiantes con menos posibilidades de obtener logros.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Atlas Shrugged. Ayn Rand

Thinking is man's only basic virtue, from which all the others proceed. And his basic vice, the source of all his evils, is that nameless act... of blanking out, the willful suspension of one's consciousness, the refusal to think—not blindness, but the refusal to see; not ignorance, but the refusal to know. It is the act of unfocusing your mind and inducing an inner fog to escape the responsibility of judgment...

Non-thinking is an act of annihilation... an attempt to wipe out reality. But... reality is not to be wiped out, it will merely wipe out the wiper. By refusing to say 'It is,’ you are refusing to say 'I am.' By suspending your judgment, you are negating your person. When a man declares: 'Who am I to know?'—he is declaring: 'Who am I to live?'

jueves, 15 de diciembre de 2016

Becoming Wise: An Inquiry into the Mystery and Art of Living. Krista Tippett

Si estamos intentando vivir más sabiamente y no sólo más inteligentemente, aspiraremos a aprender qué significa amar, cómo comienza y se profundiza, cómo se marchita y cómo revive, lo que podría considerarse como una mejora personal y privada pero también algo ateniente un bien común.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Meditaciones. Marco Aurelio

... no es lícito oponer al bien de la razón y de la convivencia otro bien de distinto género, como, por ejemplo, el elogio de la muchedumbre, cargos públicos, riqueza o disfrute de placeres. Todas esas cosas, aunque parezcan momentáneamente armonizar con nuestra naturaleza, de pronto se imponen y nos desvían.

sábado, 3 de diciembre de 2016

El loco. Khalil Gibrán

Había una vez, en la lejana ciudad de Wirani, un rey que gobernaba a sus súbditos con tanto poder como sabiduría. Y le temían por su poder, y lo amaban por su sabiduría. Había también un el corazón de esa ciudad un pozo de agua fresca y cristalina, del que bebían todos los habitantes; incluso el rey y sus cortesanos, pues era el único pozo de la ciudad. Una noche, cuando todo estaba en calma, una bruja entró en la ciudad y vertió siete gotas de un misterioso líquido en el pozo, al tiempo que decía:
-Desde este momento, quien beba de esta agua se volverá loco.
A la mañana siguiente, todos los habitantes del reino, excepto el rey y su gran chambelán, bebieron del pozo y enloquecieron, tal como había predicho la bruja.
Y aquel día, en las callejuelas y en el mercado, la gente no hacía sino cuchichear:
-El rey está loco. Nuestro rey y su gran chambelán perdieron la razón. No podemos permitir que nos gobierne un rey loco; debemos destronarlo.
Aquella noche, el rey ordenó que llenaran con agua del pozo una gran copa de oro. Y cuando se la llevaron, el soberano ávidamente bebió y pasó la copa a su gran chambelán, para que también bebiera. Y hubo un gran regocijo en la lejana ciudad de Wirani, porque el rey y el gran chambelán habían recobrado la razón.

martes, 29 de noviembre de 2016

Carta encíclica Laudato si’. Papa Francisco

La especialización propia de la tecnología implica una gran dificultad para mirar el conjunto.

La fragmentación de los saberes cumple su función a la hora de lograr  aplicaciones concretas, pero suele llevar a perder el sentido de la totalidad, de las relaciones que existen entre las cosas, del horizonte amplio, que se vuelve irrelevante. Esto mismo impide encontrar caminos adecuados para resolver los problemas más complejos del mundo actual.

lunes, 31 de octubre de 2016

El Arco y la Lira. Octavio Paz

Los grandes libros —quiero decir— los libros necesarios son aquellos que logran responder a las preguntas que, oscuramente y sin formularlas del todo, se hace el resto de los hombres.

viernes, 28 de octubre de 2016

El tercer ojo. Lobsang Rampa

En Tibet no se desprecia a los convictos ni se los considera parias. Comprendemos que la mayoría de nosotros seríamos convictos —si nos descubrieran—, de modo que a los infortunados se los trataba razonablemente.

jueves, 20 de octubre de 2016

Schopenhauer como maestro. Friedrich Nietzsche

Nadie puede construir el puente en el que tú, y sólo tú, deberás cruzar el río de la vida. Ha de haber infinidad de senderos y puentes y semidioses que con placer te transportarían; pero sólo si estás dispuesto a pagar el precio de renunciar a ti mismo. Hay sólo un sendero en el mundo que nadie puede recorrer sino tú ¿Dónde lleva? No preguntes, ¡camina!

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Meditaciones. Marco Aurelio

Aunque debieras vivir tres mil años y otras tantas veces diez mil, no obstante recuerda que nadie pierde otra vida que la que vive, ni vive otra que la que pierde... El presente, en efecto, es igual para todos... ni el pasado ni el futuro se podría perder, porque lo que no se tiene, ¿cómo nos lo podría arrebatar alguien? ...el que ha vivido más tiempo y el que morirá más prematuramente, sufren idéntica pérdida. Porque sólo se nos puede privar del presente, puesto que éste sólo posees, y lo que uno no posee, no lo puede perder.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Meditaciones del Via Crucis 2016 en el Vaticano. Gualtiero Bassetti

Nessuna persona vorrebbe mai cadere a terra e sperimentare il fallimento. Specialmente di fronte ad altre persone.

Spesso gli uomini si ribellano all’idea di non avere potere, di non avere la capacità di portare avanti la propria vita.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Sobre la ira. Lucio Séneca

La ira, en fin, nada útil tiene en sí... porque nunca se apoyó la virtud en el vicio, bastándose a sí misma. Cuantas veces necesita realizar esfuerzos, no se irrita; irguese, y, según lo considera necesario, se anima o se calma; así, pues, cuando las máquinas lanzan los dardos, su alcance depende del que los dirige.

«La ira, dice Aristóteles, es necesaria; de nada se triunfa sin ella, si no llena al alma, si no calienta al corazón; debe, pues, servirnos, no como jefe, sino como soldado». Esto es falso. Porque si escucha a la razón y se deja conducir a donde la llevan, ya no es ira, cuyo carácter propio es la rebelión. Si resiste, si arrastrada por sus caprichos y presunción no se detiene cuando se la manda, es para el alma un instrumento tan inútil como el soldado que no obedece a la señal de retirada. Si pues soporta que se le imponga freno, necesario es darla otro nombre, porque deja de ser ira, que solamente comprendo como violenta e indomable; si no lo soporta, es perniciosa y no puede contarse entre los auxiliares.

Luego o no es ira o es inútil... Soldado útil es el que sabe obedecer la orden; pero las pasiones son instrumentos tan malos como malos guías. Así, pues, la razón nunca tomará por auxiliares impulsos tan imprevisores como desordenados, sobre los cuales no tendría autoridad alguna y que solamente podrá reprimir oponiéndoles impulsos semejantes, como el miedo a la ira, la ira a la inercia, la avidez al temor.

domingo, 4 de septiembre de 2016

La procesión. Khalil Gibrán

La felicidad es un mito que perseguimos;
Del que nos cansamos cuando se materializa,
Tal como el río que desciende veloz hacia los campos
y que al llegar se arrastra enturbiado.

Pues un hombre sólo es feliz
en la aspiración por ser feliz.
Siempre que alcanza su meta pierde interés
y se lanza a otros vuelos por las alturas.

martes, 23 de agosto de 2016

Meditaciones. Marco Aurelio

No te arrastren los accidentes exteriores; procúrate tiempo libre para aprender algo bueno y cesa ya de girar como un trompo. En adelante, debes precaverte también de otra desviación. Porque deliran también, en medio de tantas ocupaciones, los que están cansados de vivir y no tienen blanco hacia el que dirijan todo impulso y, en suma, su imaginación.

domingo, 21 de agosto de 2016

Sobre la ira. Lucio Séneca

... el que los vicios hayan producido a las veces algún bien, no se sigue que haya de adoptarse su uso; porque la fiebre cura algunas enfermedades, pero no por ello deja de ser preferible no haberla tenido jamás. Detestable remedio es deber la salud a la enfermedad. De la misma manera, porque la ira haya sido provechosa alguna vez por casualidad, como puede acontecer con el veneno, una caída, un naufragio, no debe, sin embargo, creerse como absolutamente saludable, porque también ha salvado alguna vez la peste.

miércoles, 17 de agosto de 2016

What Knowledge Tears Apart, Networks Make Whole. Karen Stephenson

Knowledge economy, knowledge organization, knowledge networks, knowledge by any other name I call a fad. After listening to knowledge gurus spout less and less about knowledge, I have come to the conclusion, that we are going 'knowhere' with knowledge. Too much knowledge without integration tears us apart. The wisdom to integrate knowledge by assembling key people and skills remains the ancient art.

lunes, 15 de agosto de 2016

Filosofía aquí y ahora. José Pablo Feinmann

...el pensamiento filosófico... es deseable que sea autónomo, autónomo. Y no solo el pensamiento filosófico... el suyo también, el mío también. En general, es conveniente, es recomendable que nuestro pensamiento sea autónomo, es decir, que sea nuestro, que no seamos pensados por el sistema (por darle éste nombre, así, en general a la cosa) Digamos, hay un enorme sistema que nos piensa, que piensa todo por nosotros entonces nos ahorra la terrible tarea de pensar. A esto, Heidegger lo llama "vivir en estado de interpretado".

Casi toda la gente de este mundo vive en "estado de interpretado". Les voy a dar un ejemplo de "estado de interpretado": La "ideología Taxi"... Generalmente uno sube al taxi y el taxista argentino tiene una característica muy peculiar, que es que uno sube y él le empieza a hablar... pero le empieza a hablar de lo que escucha por la radio, entonces apenas dice dos palabras uno ya sabe que radio escucha. Entonces uno puede decirle: Mire, no siga hablando porque yo se que usted me va a decir esto, esto, esto y esto. ¡Ah!, dice el taxista, ¿cómo lo sabía?... Y, lo sé porque eso es lo que dicen en la radio que usted escucha, entonces usted no está diciendo sus ideas, está diciendo las ideas de la radio que escucha. Usted no está hablando, está siendo hablado. Usted no está pensando, está siendo pensado. Usted vive en "estado de interpretado". Sus ideas no son suyas. Lo que usted dice no le pertenece.

Entonces, ésta cuestión de vivir en "estado de interpretado", Heidegger la va a llamar: "La existencia inauténtica". La existencia inauténtica es ante todo aquella que es incapaz de dar cara a la finitud del hombre. La existencia inauténtica es aquella que vive en exterioridad.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Il Sappore della Vita. Giovanni Cucci

Il semplice sentire, dunque, anche se forte e invasivo, di per sé non é sinonimo di veritá. Per questo si deve imparare a leggere il desiderio, riconoscendo alcuni possibili creteri de interpretazione, e per compiere ció é necessario mettere una certa distanza nei confronti del vissuto.
[...]

Il tempo é un parametro prezioso e oggettivo, nel senso che sfugge all’arbitrio del soggetto, aiuta a comprendere il sentire interiore, riconoscendo un dato di fatto oggettivo: la durata e permanenza del desiderio...