Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de septiembre de 2017

Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom

Un carpintero no viene y me dice: "Escúchame discurrir sobre el arte de la carpintería". Firma contrato por una casa y la construye ... Haz eso mismo come como un hombre; bebe como un hombre ... cásate, ten hijos, participa en la vida cívica, aprende a soportar insultos y a tolerar a los demás.

Después, volviéndose a Philip, agregó:

-Esto lo escribió ... adivina quién.

Philip se encogió de hombros.

-... Epicuro.

sábado, 22 de julio de 2017

Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom

El tercer ensayo, "Lo que un hombre representa" (1) es el que expresa con mayor claridad su punto de vista sobre la fama. El bien esencial de una persona es su propia valía o mérito interior, mientras que la fama es algo secundario la mera sombra del mérito.

"Lo que realmente tiene valor no es la fama sino aquello que nos hace acreedores a ella ... la mayor felicidad de un hombre no es que la posteridad sepa algo sobre él sino que él mismo desarrolle ideas que merezcan ser tenidas en cuenta y preservadas durante siglos".

La autoestima que se apoya en el mérito interior produce una autonomía personal que nadie puede quitarnos: está en nuestras manos, mientras que la fama nunca lo está.

(1) Citando el ensayo "Lo que el hombre representa", capítulo cuarto de "Aforismos sobre el arte de vivir", incluido en el libro Parerga y Paralipómena de Arthur Schopenhauer.

domingo, 14 de mayo de 2017

Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom

Querido Arthur:

Conozco tu temperamento ... eres irritante e insoportable, y la vida contigo me parece muy difícil. Todas tus cualidades empalidecen frente a tu extraordinaria inteligencia, y son así inútiles para el mundo... hallas faltas en todo menos en tí mismo... y por eso amargas a cuantos te rodean; nadie quiere mejorar ni esclarecerse por la fuerza, menos aún cuando la ejerce un individuo tan insignificante como tú eres todavía.

Nadie puede tolerar las críticas de alguien que muestra tantas debilidades, especialmente esa actitud peyorativa que, con tono de oráculo, proclama que las cosas son de determinada manera, sin sospechar siquiera la posibilidad de equivocarse. Si fueras algo menos exagerado, sólo serías ridículo pero, siendo como eres, te vuelves muy fastidioso...

[...]

Tus eternas críticas, tus lamentos sobre la estupidez del mundo y la misera humana me traen insomnio y pesadillas. Todos los disgustos que he tenido te los debo a ti.


(Versiones incluidas en la novela de fragmentos de supuestas cartas de Johanna Schopenhauer a su hijo Arthur).

miércoles, 22 de febrero de 2017

Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom

Tengo una observación y un consejo -dijo Philhip con las manos entrelazadas y los ojos clavados en el techo-. Nietzsche escribió alguna vez que una importante diferencia entre el hombre y la vaca es que la vaca sabe cómo existir, cómo vivir sin angustia, es decir, miedo, en el dichoso presente, sin sentir la carga del pasado ni conocer los terrores del futuro.

Pero nosotros, desafortunados humanos, nos atormentamos tanto con el pasado y el futuro, que sólo podemos deambular brevemente en el ahora.

sábado, 18 de febrero de 2017

Los Buddenbrook. Thomas Mann

¿Alguna vez aborrecí la vida, la pura, pujante e implacable vida? ¡Locura y error! Sólo me aborrecí a mí mismo porque no podía tolerarla.

miércoles, 11 de enero de 2017

Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom

"Cambiar el 'así fue' por 'así quise yo que fuera': sólo a esolo llamo redención". (1)

Para Julius, las palabras de Nietzsche significaban que él debía elegir su vida; es decir, vivirla en vez de ser vivido por ella... Y sobrevolaba allí el interrogante que a menudo repetía Zaratustra: si estaríamos dispuestos a repetir la misma vida una y otra vez hasta la eternidad. Extraño experimento mental; sin embargo, cuanto más lo pensaba, más le servía de guía. El mensaje que transmitía
Nietzsche era el de vivir nuestra existencia de modo tal que sintamos deseos de repetirla eternamente.

Siguió hojeando el libro y se detuvo en dos párrafos muy destacados con marcador rosado: "Consuma tu vida; muere en el momento oportuno ". (1)

Eso le hizo mella. Vive tu vida intensamente; y después, sólo después, muere. No dejes atrás nada de vida sin vivir.


(1) Citando Así hablaba Zaratustra de Friedrich Nietzsche

martes, 3 de enero de 2017

lunes, 26 de diciembre de 2016

Atlas Shrugged. Ayn Rand

Thinking is man's only basic virtue, from which all the others proceed. And his basic vice, the source of all his evils, is that nameless act... of blanking out, the willful suspension of one's consciousness, the refusal to think—not blindness, but the refusal to see; not ignorance, but the refusal to know. It is the act of unfocusing your mind and inducing an inner fog to escape the responsibility of judgment...

Non-thinking is an act of annihilation... an attempt to wipe out reality. But... reality is not to be wiped out, it will merely wipe out the wiper. By refusing to say 'It is,’ you are refusing to say 'I am.' By suspending your judgment, you are negating your person. When a man declares: 'Who am I to know?'—he is declaring: 'Who am I to live?'

miércoles, 21 de diciembre de 2016

El tercer ojo. Lobsang Rampa

Siempre teníamos que recordar el viejo adagio budista: "Siendo tú mismo el ejemplo, haz sólo el bien, y ningún mal a los demás. Esa es la esencia de las enseñanzas...".

Nuestro Abad Mayor, el lama Champa La, era tan severo como mi padre, y exigía obediencia instantánea. Uno de sus dichos era: "Leer y escribir son las puertas de todas las virtudes", de modo que teníamos mucho que hacer a ese respecto.

viernes, 28 de octubre de 2016

El tercer ojo. Lobsang Rampa

En Tibet no se desprecia a los convictos ni se los considera parias. Comprendemos que la mayoría de nosotros seríamos convictos —si nos descubrieran—, de modo que a los infortunados se los trataba razonablemente.

miércoles, 12 de octubre de 2016

El Principito. Antoine de Saint-Exupery

—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el Principito para acordarse.
—Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has estado con ella.
—Es el tiempo que yo he estado con ella... —repitió el Principito para recordarlo.
—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...
—Yo soy responsable de mi rosa... —repitió el Principito a fin de recordarlo

miércoles, 6 de julio de 2016

Atlas Shrugged. Ayn Rand

Man's mind is his basic tool of survival. Life is given to him, survival is not... To remain alive, he must act... To remain alive, he must think.

But to think is an act of choice... man is a being of volitional consciousness. Reason does not work automatically; thinking is not a mechanical process; the connections of logic are not made by instinct...

In any hour and issue of your life, you are free to think or to evade that effort. But you are not free to escape from your nature, from the fact that reason is your means of survival—so that for you, who are a human being, the question 'to be or not to be' is the question 'to think or not to think.'

lunes, 29 de febrero de 2016

Fausto. Johann Wolfgang Von Goethe

Estos idiotas nunca entenderán cómo van encadenados méritos y suerte. Si tuvieran la piedra filosofal les faltaría en filósofo.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Siddharta. Hermann Hesse

-Aunque soy viejo -repuso Govinda-, no he dejado de buscar. Jamás dejaré de hacerlo: ése parece ser mi destino. Y creo que tú también has buscado. ¿Quieres darme un consejo, venerable?

Siddharta declaró -¿Qué podría decirte, venerable? Quizá que has buscado demasiado. Que de tanto buscar, notienes ocasión para encontrar.

-¿Cómo es eso? -preguntó Govinda.

-Cuando alguien busca -continuó Siddharta-, fácilmente puede ocurrir que su ojo sólo se fije en lo que busca; pero como no lo halla, tampoco deja entrar en su ser otra cosa, ya que únicamente piensa en lo que busca, tiene un fin y está obsesionado con esa meta. Buscar significa tener un objetivo. Encontrar, sin embargo, significa estar libre, abierto, no necesitar ningún fin. Tú, venerable, quizás eres realmente uno que busca, pues persiguiendo tu objetivo, no ves muchas cosas que están a la vista.

viernes, 13 de noviembre de 2015

El Alquimista. Paulo Coelho

Es lo que hacen los Alquimistas. Muestran que, cuando buscamos ser mejores que lo que somos, todo a nuestro alrededor se vuelve mejor también.

lunes, 5 de octubre de 2015

El Principito. Antoine de Saint-Exupery

El Principito escaló hasta la cima de una alta montaña. Las únicas montañas que él había conocido eran los tres volcanes que le llegaban a la rodilla. El volcán extinguido lo utilizaba como taburete. "Desde una montaña tan alta como ésta, se había dicho, podré ver todo el planeta y a todos los hombres..." Pero no alcanzó a ver más que algunas puntas de rocas.
—¡Buenos días! —exclamó el Principito al acaso.
—¡Buenos días! ¡Buenos días! ¡Buenos días! —respondió el eco.
—¿Quién eres tú? —preguntó el Principito.
—¿Quién eres tú?... ¿Quién eres tú?... ¿Quién eres tú?... —contestó el eco.
—Sed mis amigos, estoy solo —dijo el Principito.
—Estoy solo... estoy solo... estoy solo... —repitió el eco.
"¡Qué planeta más raro! —pensó entonces el Principito—, es seco, puntiagudo y salado. Y los hombres carecen de imaginación; no hacen más que repetir lo que se les dice... En mi tierra tenía una

martes, 22 de septiembre de 2015

El Alquimista. Paulo Coelho

Estaba aprendiendo varias cosas nuevas. Cosas que él ya había experimentado y que, sin embargo, eran nuevas porque habían pasado por él sin notarlas. Y no las había notado porque estaba acostumbrado a ellas.

martes, 4 de agosto de 2015

El Principito. Antoine de Saint-Exupery

—¿Qué haces ahí? —preguntó al bebedor que estaba sentado en silencio ante un sinnúmero de botellas vacías y otras tantas botellas llenas.
—¡Bebo! —respondió el bebedor con tono lúgubre.
—¿Por qué bebes? —volvió a preguntar el Principito.
—Para olvidar.
—¿Para olvidar qué? —inquirió el Principito ya compadecido.
—Para olvidar que siento vergüenza —confesó el bebedor bajando la cabeza.
—¿Vergüenza de qué? —se informó el Principito deseoso de ayudarle.
—¡Vergüenza de beber! —concluyó el bebedor, que se encerró nueva y definitivamente en el silencio.
Y el Principito, perplejo, se marchó.
"No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas", seguía diciéndose para sí el Principito durante su viaje.

jueves, 23 de julio de 2015

viernes, 5 de junio de 2015

El Principito. Antoine de Saint-Exupery

El Principito observó el crecimiento de un enorme capullo y tenía le convencimiento de que habría de salir de allí una aparición milagrosa; pero la flor no acababa de preparar su belleza al abrigo de su envoltura verde.

Elegía con cuidado sus colores, se vestía lentamente y se ajustaba uno a uno sus pétalos. No quería salir ya ajada como las amapolas; quería aparecer en todo el esplendor de su belleza. ¡Ah, era muy coqueta aquella flor! Su misteriosa preparación duraba días y días. Hasta que una mañana, precisamente al salir el sol se mostró espléndida.

La flor, que había trabajado con tanta precisión, dijo bostezando:

—¡Ah, perdóname… apenas acabo de despertarme… estoy toda despeinada…!

El principito no pudo contener su admiración:

—¡Qué hermosa eres!

—¿Verdad? —respondió dulcemente la flor—. He nacido al mismo tiempo que el sol. El Principito adivinó exactamente que ella no era muy modesta ciertamente, pero ¡era tan conmovedora!