Un carpintero no viene y me dice: "Escúchame discurrir sobre el arte de la carpintería". Firma contrato por una casa y la construye ... Haz eso mismo come como un hombre; bebe como un hombre ... cásate, ten hijos, participa en la vida cívica, aprende a soportar insultos y a tolerar a los demás.
Después, volviéndose a Philip, agregó:
-Esto lo escribió ... adivina quién.
Philip se encogió de hombros.
-... Epicuro.
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de septiembre de 2017
Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom
Referencias:
Buenas costumbres,
Coherencia,
Epicuro,
Hombre,
Novela,
Schopenhauer,
Vida,
Yalom

Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
domingo, septiembre 24, 2017
viernes, 16 de junio de 2017
El cuerpo utópico: Las heterotopias. Michael Foucault
... todas las mañanas, la misma herida; bajo mis ojos se dibuja la inevitable imagen que impone el espejo: cara delgada, hombros arqueados, mirada miope, ausencia de pelo, nada lindo, en verdad. Y es en esta fea cáscara de mi cabeza, en esta jaula que no me gusta, en la que tendré que mostrarme y pasearme... Mi cuerpo es el lugar irremediable al que estoy condenado.
[...]
... la más obstinada, la más poderosa de esas utopías por las cuales borramos la triste topología del cuerpo nos la suministra el gran mito del alma... El alma funciona en mi cuerpo de una manera muy maravillosa. En él se aloja, por supuesto, pero bien que sabe escaparse de él: se escapa para ver las cosas, a través de las ventanas de mis ojos, se escapa para soñar cuando duermo, para sobrevivir cuando muero. Mi alma es bella, es pura, es blanca; y si mi cuerpo barroso –en todo caso no muy limpio– viene a ensuciarla, seguro que habrá una virtud, seguro que habrá un poder, seguro que habrá mil gestos sagrados que la restablecerán en su pureza primigenia. Mi alma durará largo tiempo, y más que largo tiempo, cuando mi viejo cuerpo vaya a pudrirse. ¡Viva mi alma!
[...]
... la más obstinada, la más poderosa de esas utopías por las cuales borramos la triste topología del cuerpo nos la suministra el gran mito del alma... El alma funciona en mi cuerpo de una manera muy maravillosa. En él se aloja, por supuesto, pero bien que sabe escaparse de él: se escapa para ver las cosas, a través de las ventanas de mis ojos, se escapa para soñar cuando duermo, para sobrevivir cuando muero. Mi alma es bella, es pura, es blanca; y si mi cuerpo barroso –en todo caso no muy limpio– viene a ensuciarla, seguro que habrá una virtud, seguro que habrá un poder, seguro que habrá mil gestos sagrados que la restablecerán en su pureza primigenia. Mi alma durará largo tiempo, y más que largo tiempo, cuando mi viejo cuerpo vaya a pudrirse. ¡Viva mi alma!
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
viernes, junio 16, 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom
Referencias:
Crecimiento,
Crisis,
Debilidad,
Defectos,
Experiencia,
Futuro,
Infelicidad,
Melancolía,
Mentira,
Miedo,
Muerte,
Nostalgia,
Novela,
Pasado,
Puntos de vista,
Remordimiento,
Schopenhauer,
Vida,
Virtud,
Yalom

Tengo una observación y un consejo -dijo Philhip con las manos entrelazadas y los ojos clavados en el techo-. Nietzsche escribió alguna vez que una importante diferencia entre el hombre y la vaca es que la vaca sabe cómo existir, cómo vivir sin angustia, es decir, miedo, en el dichoso presente, sin sentir la carga del pasado ni conocer los terrores del futuro.
Pero nosotros, desafortunados humanos, nos atormentamos tanto con el pasado y el futuro, que sólo podemos deambular brevemente en el ahora.
Pero nosotros, desafortunados humanos, nos atormentamos tanto con el pasado y el futuro, que sólo podemos deambular brevemente en el ahora.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
miércoles, febrero 22, 2017
sábado, 18 de febrero de 2017
Los Buddenbrook. Thomas Mann
¿Alguna vez aborrecí la vida, la pura, pujante e implacable vida? ¡Locura y error! Sólo me aborrecí a mí mismo porque no podía tolerarla.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
sábado, febrero 18, 2017
martes, 14 de febrero de 2017
Correspondencia. Hertor Berlioz (1)
Referencias:
Aprendizaje,
Berlioz,
Citron,
Correspondencia,
Enseñanza,
Eternidad,
Experiencia,
Muerte,
Tiempo,
Vida

Le temps est un grand maître, dit-on; le malheur est qu'il soit un maître inhumain qui tue ses élèves.
(1) Carta original escrita en noviembre de 1856, reproducida en Correspondance Générale, Vol 5. compilada por Pierre Citron. Editorial Flammarion. 1989.
(1) Carta original escrita en noviembre de 1856, reproducida en Correspondance Générale, Vol 5. compilada por Pierre Citron. Editorial Flammarion. 1989.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
martes, febrero 14, 2017
domingo, 22 de enero de 2017
El cuerpo utópico: Las heterotopias. Michael Foucault
Puedo ir hasta el fin del mundo, puedo esconderme, de mañana, bajo mis mantas, hacerme tan pequeño como pueda, puedo dejarme fundir al sol sobre la playa, pero siempre estará allí donde yo estoy. El está aquí, irreparablemente, nunca en otra parte. Mi cuerpo... es lo que nunca está bajo otro cielo, es el lugar absoluto, el pequeño fragmento de espacio con el cual, en sentido estricto, yo me corporizo.
[...]
... todas las mañanas, la misma herida; bajo mis ojos se dibuja la inevitable imagen que impone el espejo: cara delgada, hombros arqueados, mirada miope, ausencia de pelo, nada lindo, en verdad. Y es en esta fea cáscara de mi cabeza, en esta jaula que no me gusta, en la que tendré que mostrarme y pasearme... Mi cuerpo es el lugar irremediable al que estoy condenado.
[...]
Cuerpo absolutamente visible, en un sentido: muy bien sé lo que es ser mirado por algún otro de la cabeza a los pies... vigilado por encima del hombro... sé lo que es estar desnudo; sin embargo, ese mismo cuerpo que es tan visible, es retirado, es captado por una suerte de invisibilidad de la que jamás puedo separarlo. Ese cráneo, ese detrás de mi cráneo que puedo tantear, allí, con mis dedos, pero jamás ver; esa espalda, que siento apoyada contra el empuje del colchón sobre el diván, cuando estoy acostado, pero que sólo sorprenderé mediante la astucia de un espejo; y qué es ese hombro, cuyos movimientos y posiciones conozco con precisión pero que jamás podré ver sin retorcerme espantosamente. El cuerpo, fantasma que no aparece sino en el espejismo de los espejos y, todavía, de una manera fragmentaria... además ese cuerpo es ligero... es imponderable; nada es menos cosa que él: corre, actúa, vive, desea, se deja atravesar sin resistencia por todas mis intenciones. Sí. Pero hasta el día en que siento dolor... en que se bloquean, en que se atascan, en que se llenan de estopa mi pecho y mi garganta. Hasta el día en que se estrella en el fondo de mi boca el dolor de muelas. Entonces, entonces ahí dejo de ser ligero, imponderable... me vuelvo cosa, arquitectura fantástica y arruinada.
[...]
... los griegos de Homero no tenían una palabra para designar la unidad del cuerpo... La palabra griega que significa cuerpo no aparece en Homero sino para designar el cadáver. Es ese cadáver, por consiguiente, es el cadáver y es el espejo quienes nos enseñan... que tenemos un cuerpo, que ese cuerpo tiene una forma, que esa forma tiene un contorno, que en ese contorno hay un espesor, un peso... que el cuerpo ocupa un lugar. Es el espejo y es el cadáver los que asignan un espacio a la experiencia profunda... del cuerpo...
[...]
Tal vez habría que decir también que hacer el amor es sentir su cuerpo que se cierra sobre sí, es finalmente existir fuera de toda utopía, con toda su densidad, entre las manos del otro. Bajo los dedos del otro que te recorren, todas las partes invisibles de tu cuerpo se ponen a existir, contra los labios del otro los tuyos se vuelven sensibles... También el amor, como el espejo y como la muerte, apacigua la utopía de tu cuerpo, la hace callar, la calma... Por eso es un pariente tan próximo de la ilusión del espejo y de la amenaza de la muerte; y si a pesar de esas dos figuras peligrosas que lo rodean a uno le gusta tanto hacer el amor es porque, en el amor, el cuerpo está aquí.
[...]
... todas las mañanas, la misma herida; bajo mis ojos se dibuja la inevitable imagen que impone el espejo: cara delgada, hombros arqueados, mirada miope, ausencia de pelo, nada lindo, en verdad. Y es en esta fea cáscara de mi cabeza, en esta jaula que no me gusta, en la que tendré que mostrarme y pasearme... Mi cuerpo es el lugar irremediable al que estoy condenado.
[...]
Cuerpo absolutamente visible, en un sentido: muy bien sé lo que es ser mirado por algún otro de la cabeza a los pies... vigilado por encima del hombro... sé lo que es estar desnudo; sin embargo, ese mismo cuerpo que es tan visible, es retirado, es captado por una suerte de invisibilidad de la que jamás puedo separarlo. Ese cráneo, ese detrás de mi cráneo que puedo tantear, allí, con mis dedos, pero jamás ver; esa espalda, que siento apoyada contra el empuje del colchón sobre el diván, cuando estoy acostado, pero que sólo sorprenderé mediante la astucia de un espejo; y qué es ese hombro, cuyos movimientos y posiciones conozco con precisión pero que jamás podré ver sin retorcerme espantosamente. El cuerpo, fantasma que no aparece sino en el espejismo de los espejos y, todavía, de una manera fragmentaria... además ese cuerpo es ligero... es imponderable; nada es menos cosa que él: corre, actúa, vive, desea, se deja atravesar sin resistencia por todas mis intenciones. Sí. Pero hasta el día en que siento dolor... en que se bloquean, en que se atascan, en que se llenan de estopa mi pecho y mi garganta. Hasta el día en que se estrella en el fondo de mi boca el dolor de muelas. Entonces, entonces ahí dejo de ser ligero, imponderable... me vuelvo cosa, arquitectura fantástica y arruinada.
[...]
... los griegos de Homero no tenían una palabra para designar la unidad del cuerpo... La palabra griega que significa cuerpo no aparece en Homero sino para designar el cadáver. Es ese cadáver, por consiguiente, es el cadáver y es el espejo quienes nos enseñan... que tenemos un cuerpo, que ese cuerpo tiene una forma, que esa forma tiene un contorno, que en ese contorno hay un espesor, un peso... que el cuerpo ocupa un lugar. Es el espejo y es el cadáver los que asignan un espacio a la experiencia profunda... del cuerpo...
[...]
Tal vez habría que decir también que hacer el amor es sentir su cuerpo que se cierra sobre sí, es finalmente existir fuera de toda utopía, con toda su densidad, entre las manos del otro. Bajo los dedos del otro que te recorren, todas las partes invisibles de tu cuerpo se ponen a existir, contra los labios del otro los tuyos se vuelven sensibles... También el amor, como el espejo y como la muerte, apacigua la utopía de tu cuerpo, la hace callar, la calma... Por eso es un pariente tan próximo de la ilusión del espejo y de la amenaza de la muerte; y si a pesar de esas dos figuras peligrosas que lo rodean a uno le gusta tanto hacer el amor es porque, en el amor, el cuerpo está aquí.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
domingo, enero 22, 2017
viernes, 20 de enero de 2017
Aforismi sulla saggezza della vita. Arthur Schopenhauer
Referencias:
Desarrollo,
Ensayo,
Mentira,
Mundo moderno,
Schopenhauer,
Vida

...ogni epoca storica, anche la più miserabile, si ritiene molto più saggia di quella ad essa immediatamente precedente e di tutte quelle anteriori, così ogni età della vita dell'uomo fa lo stesso: in entrambi i casi peró tale fiducia non é fondata.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
viernes, enero 20, 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
Un año con Schopenhauer. Irvin Yalom
"Cambiar el 'así fue' por 'así quise yo que fuera': sólo a esolo llamo redención". (1)
Para Julius, las palabras de Nietzsche significaban que él debía elegir su vida; es decir, vivirla en vez de ser vivido por ella... Y sobrevolaba allí el interrogante que a menudo repetía Zaratustra: si estaríamos dispuestos a repetir la misma vida una y otra vez hasta la eternidad. Extraño experimento mental; sin embargo, cuanto más lo pensaba, más le servía de guía. El mensaje que transmitía
Nietzsche era el de vivir nuestra existencia de modo tal que sintamos deseos de repetirla eternamente.
Siguió hojeando el libro y se detuvo en dos párrafos muy destacados con marcador rosado: "Consuma tu vida; muere en el momento oportuno ". (1)
Eso le hizo mella. Vive tu vida intensamente; y después, sólo después, muere. No dejes atrás nada de vida sin vivir.
(1) Citando Así hablaba Zaratustra de Friedrich Nietzsche
Para Julius, las palabras de Nietzsche significaban que él debía elegir su vida; es decir, vivirla en vez de ser vivido por ella... Y sobrevolaba allí el interrogante que a menudo repetía Zaratustra: si estaríamos dispuestos a repetir la misma vida una y otra vez hasta la eternidad. Extraño experimento mental; sin embargo, cuanto más lo pensaba, más le servía de guía. El mensaje que transmitía
Nietzsche era el de vivir nuestra existencia de modo tal que sintamos deseos de repetirla eternamente.
Siguió hojeando el libro y se detuvo en dos párrafos muy destacados con marcador rosado: "Consuma tu vida; muere en el momento oportuno ". (1)
Eso le hizo mella. Vive tu vida intensamente; y después, sólo después, muere. No dejes atrás nada de vida sin vivir.
(1) Citando Así hablaba Zaratustra de Friedrich Nietzsche
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
miércoles, enero 11, 2017
lunes, 19 de diciembre de 2016
Dom Hemingway. Richard Shepard
Referencias:
Futuro,
Guión cinematográfico,
Shepard,
Suerte,
Vida

Después de mucha angustia y haber caído en la ruina, el péndulo de la suerte finalmente ha retornado de nuevo hacia Dom Hemingway (hablando de sí mismo). Y tengo la intención de disfrutar de cada momento de ese volátil placer sea por un minuto, un día o una vida completa.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
lunes, diciembre 19, 2016
martes, 1 de noviembre de 2016
Gratitude. Oliver Sacks
At nearly 80, with a scattering of medical and surgical problems, none disabling, I feel glad to be alive — “I’m glad I’m not dead!” sometimes bursts out of me when the weather is perfect… I am grateful that I have experienced many things — some wonderful, some horrible — and that I have been able to write a dozen books, to receive innumerable letters from friends, colleagues and readers…
I am sorry I have wasted (and still waste) so much time; I am sorry to be as agonizingly shy at 80 as I was at 20; I am sorry that I speak no languages but my mother tongue and that I have not traveled or experienced other cultures as widely as I should have done.
I am sorry I have wasted (and still waste) so much time; I am sorry to be as agonizingly shy at 80 as I was at 20; I am sorry that I speak no languages but my mother tongue and that I have not traveled or experienced other cultures as widely as I should have done.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
martes, noviembre 01, 2016
martes, 18 de octubre de 2016
Self-Consciousness. John Updike
Para muchos hombres el trabajo es la religión efectiva,
un ritual que los mantiene ocupados… y que les permite imaginar que se ha
resuelto el problema de la muerte personal. Unamuno: 'el trabajo es el único consuelo
práctico al hecho de haber nacido'. Mi propia carrera, por mi elegida… sin duda
es un consuelo práctico, una especie de bicicleta que si alguna vez dejara de
pedalear, me dejaría caer pesadamente sobre uno de mis costados.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
martes, octubre 18, 2016
domingo, 18 de septiembre de 2016
Becoming Wise: An Inquiry into the Mystery and Art of Living. Krista Tippett
Referencias:
Aprendizaje,
Crecimiento,
Ensayo,
Preguntas,
Tippett,
Vida

...una pregunta es algo muy poderoso, se trata de un poderoso uso de las palabras. Las preguntas suscitan respuestas a su semejanza. ... Así, mientras que una simple pregunta puede ser precisamente lo que se necesita para llegar hasta el corazón de una cuestión, será difícil satisfacer una pregunta simplista con algo más complejo que una respuesta simplista. Es difícil de superar una pregunta combativa. Pero es difícil de resistir una pregunta generosa. Todos nosotros tenemos lo necesario para formular preguntas que inviten a la honestidad, a la dignidad y a la revelación. Hay algo de redentor y de dador de vida en formular mejores preguntas.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
domingo, septiembre 18, 2016
miércoles, 6 de julio de 2016
Atlas Shrugged. Ayn Rand
Referencias:
Crecimiento,
Hombre,
Novela,
Pensamiento,
Rand,
Razón,
Vida

Man's mind is his basic tool of survival. Life is given to him, survival is not... To remain alive, he must act... To remain alive, he must think.
But to think is an act of choice... man is a being of volitional consciousness. Reason does not work automatically; thinking is not a mechanical process; the connections of logic are not made by instinct...
In any hour and issue of your life, you are free to think or to evade that effort. But you are not free to escape from your nature, from the fact that reason is your means of survival—so that for you, who are a human being, the question 'to be or not to be' is the question 'to think or not to think.'
But to think is an act of choice... man is a being of volitional consciousness. Reason does not work automatically; thinking is not a mechanical process; the connections of logic are not made by instinct...
In any hour and issue of your life, you are free to think or to evade that effort. But you are not free to escape from your nature, from the fact that reason is your means of survival—so that for you, who are a human being, the question 'to be or not to be' is the question 'to think or not to think.'
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
miércoles, julio 06, 2016
lunes, 4 de julio de 2016
Si tuviera una hija... Sarah Kay
Referencias:
Amor,
Aprendizaje,
Charla TED,
Esfuerzo,
Kay,
Problemas,
Vida

Si tuviera una hija, en vez de mamá, me llamaría Punto B, porque de esa manera sabría que no importa lo que pase, al menos, siempre podrá encontrar su camino hacia mí.
[...]
... ella aprendería que esta vida va a golpearla duro en la cara, sólo para esperar a que se reponga y así poder patearla en el estómago. Pero también que quedarse sin aire es la única forma de recordarle a tus pulmones lo mucho que les gusta el sabor del aire.
[...]
[...]
[...]
... ella aprendería que esta vida va a golpearla duro en la cara, sólo para esperar a que se reponga y así poder patearla en el estómago. Pero también que quedarse sin aire es la única forma de recordarle a tus pulmones lo mucho que les gusta el sabor del aire.
[...]
Habrá días como este, mi mamá dijo. Cuando abres tus manos para atrapar y terminas sólo con moretones y ampollas; cuando sales de la cabina telefónica y tratas de volar y las mismas personas que quieres salvar son los que están pisando tu capa;... y son precisamente esos días en que tienes más razones para decir gracias.
Porque no hay nada más hermoso que la forma en que el océano se niega a dejar de besar la costa, No importa cuántas veces se aleja.
Recuerda que las cosas buenas vienen de a tres, y las cosas malas también. Y siempre discúlpate cuando hayas hecho algo mal. Pero nunca te disculpes por la forma en que tus ojos se niegan a dejar de brillar. Tu voz es pequeña, pero nunca dejes de cantar.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
lunes, julio 04, 2016
sábado, 14 de mayo de 2016
Self-Consciousness. John Updike
Cada día despertamos algo diferentes al día anterior, y
la persona que fuimos ayer está muerta. Así que ¿por qué –se podría preguntar–
tener miedo a la muerte, cuando la muerte ocurre todo el tiempo? Incluso es
posible que no gusten nuestros propios yo antiguos, aquellos desechables
antepasados nuestros.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
sábado, mayo 14, 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
De cómo filosofar es aprender a morir. Michel de Montaigne
Referencias:
Buenas costumbres,
Ensayo,
Montaigne,
Responsabilidad,
Sabiduría,
Tiempo,
Vida,
Virtud

La utilidad de la vida
consiste no en la cantidad de días vividos, sino en el uso del tiempo; un hombre puede
haber estado vivo por muchos días y aun así haber vivido muy poco… Depende de
tu voluntad y no el número de días el hecho de poder tener una vida lo
suficientemente larga.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
jueves, mayo 12, 2016
sábado, 30 de abril de 2016
La insoportable levedad del ser. Milan Kundera
We can never know what to want, because, living only
one life, we can neither compare it with our previous lives nor perfect it in
our lives to come.
[...]
There is no means of testing which decision is better,
because there is no basis for comparison. We live everything as it comes,
without warning, like an actor going on cold. And what can life be worth if the
first rehearsal for life is life itself? That is why life is always like a
sketch. No, "sketch" is not quite the word, because a sketch is an
outline of something, the groundwork for a picture, whereas the sketch that is
our life is a sketch for nothing, an outline with no picture.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
sábado, abril 30, 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
El Hombre en busca de sentido último. Viktor Frankl
Referencias:
Aprendizaje,
Ensayo,
Experiencia,
Frankl,
Hombre,
Vida

Vive tu vida como si la estuvieras viviendo por segunda vez.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
miércoles, abril 13, 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
Beauty. John O'Donohue
We live between the act of awakening and the act of surrender. Each morning we awaken to the light and the invitation to a new day in the world of time; each night we surrender to the dark to be taken to play in the world of dreams where time is no more. At birth we were awakened and emerged to become visible in the world. At death we will surrender again to the dark to become invisible. Awakening and surrender: they frame each day and each life; between them the journey where anything can happen, the beauty and the frailty.
…
The human soul is hungry for beauty... We feel most alive in the presence of the Beautiful for it meets the needs of our soul. For a while the strains of struggle and endurance are relieved and our frailty is illuminated by a different light in which we come to glimpse behind the shudder of appearances and sure form of things. In the experience of beauty we awaken and surrender in the same act. Beauty brings a sense of completion and sureness.
…
The human soul is hungry for beauty... We feel most alive in the presence of the Beautiful for it meets the needs of our soul. For a while the strains of struggle and endurance are relieved and our frailty is illuminated by a different light in which we come to glimpse behind the shudder of appearances and sure form of things. In the experience of beauty we awaken and surrender in the same act. Beauty brings a sense of completion and sureness.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
miércoles, marzo 02, 2016
viernes, 1 de enero de 2016
Meet Joe Black. A. Casella, B. Goldman, R. Osborn, J. Reno, K. Wade
PARRISH: Be deliriously happy. Or at least leave yourself open to be.
SUSAN: 'Be deliriously happy'. I'm going to do my utmost --
He smiles.
PARRISH: I know it's a cornball thing but love is passion, obsession, someone you can't live without. If you don't start with that, what are you going to end up with? I say fall head over heels.
Find someone you can love like crazy and who'll love you the same way back. And how do you find him? Forget your head and listen to your heart. I'm not hearing any heart.
(a moment)
Run the risk, if you get hurt, you'll come back. Because, the truth is there is no sense living your life without this. To make the journey and not fall deeply in love -- well, you haven't lived a life at all. You have to try. Because if you haven't tried, you haven't lived.
SUSAN: 'Be deliriously happy'. I'm going to do my utmost --
He smiles.
PARRISH: I know it's a cornball thing but love is passion, obsession, someone you can't live without. If you don't start with that, what are you going to end up with? I say fall head over heels.
Find someone you can love like crazy and who'll love you the same way back. And how do you find him? Forget your head and listen to your heart. I'm not hearing any heart.
(a moment)
Run the risk, if you get hurt, you'll come back. Because, the truth is there is no sense living your life without this. To make the journey and not fall deeply in love -- well, you haven't lived a life at all. You have to try. Because if you haven't tried, you haven't lived.
Publicado por
Jose Ricardo Lucks
el
viernes, enero 01, 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)